Ir a página principal…

Eduardo NOVOA MONREAL: La batalla por el cobre.







































Eduardo NOVOA MONREAL, jurista brillante, supo desplegar el abanico de posibilidades que el propio ordenamiento jurídico entonces suministraba, para avanzar en el Programa de la Unidad Popular; y fue el mismo NOVOA quien informó de sus limitaciones.  
Actor principal en el proceso de nacionalización del cobre.
Aporte mayor que realizó junto a otros pocos abogados; proyecto truncado por la violencia empresarial y de una cúpula militar golpista.
Ya regresado del obligado exilio, NOVOA constató en carne propia la marginación académica y laboral a que le sometieron los nuevos administradores (la Concertación) del régimen generado por la dictadura.
Persona digna y colaborador leal. Íntegro en el ejercicio de la abogacía, la carrera más teñida por el interés económico, y en la cual se paga un alto precio laboral y profesional –de por vida- cuando no se complace el interés de los poderosos. Cuando se está en el bando contrario.

Michel FOUCAULT: “Gestionar los ilegalismos”. A propósito de Surveiller et punir (1975).
































Entrevista con Roger-Pol Droit, realizada en 1975. “Gestionar los ilegalismos”. A propósito de "Surveiller et punir" (1975).

“Al leer a los grandes historiadores de la época clásica, se constata que la monarquía administrativa, tan centralizada y burocratizada como se la imagina, era, sin embargo, un poder irregular y discontinuo, y dejaba a los individuos y a los grupos una cierta libertad para sortear la ley, acomodarse a las costumbres, escaparse de las obligaciones, etcétera. El Antiguo Régimen arrastraba consigo centenares o incluso millares de disposiciones jamás aplicadas, derechos que nadie ejercía y normas eludidas por multitud de personas. Por ejemplo, el fraude fiscal, la más tradicional, y también el contrabando, la más manifiesta, formaban parte de la…”.

Pierre BOURDIEU: Poder, derecho y clases sociales.



“Este libro constituye una ocasión importante para reconstruir algunas de las claves básicas de la sociología de Bourdieu. 
Es parte necesaria de toda una obra dedicada a desvelar lo que el sentido común calla u oculta, a dar razón del orden social que se esconde tras el orden simbólico, a descubrir las diferentes formas de dominación de ese orden (incluida la jurídica). 
Para ello, Bourdieu ha ido elaborando un trabajo científico que, para romper con las premoniciones y los prejuicios de la visión dominante, debe construir sus propios instrumentos de análisis de la realidad social.”.

Pierre BOURDIEU y Gunther TEUBNER: "La fuerza del derecho".



“Desde los trabajos clásicos de Max Weber, la racionalidad jurídica ha sido siempre uno de los temas centrales de la sociología del derecho y un punto de partida ineludible para el estudio del quehacer de los juristas. Los trabajos de Pierre Bourdieu y Gunther Teubner recogidos aquí cuestionan, desde perspectivas muy distintas, los presupuestos tradicionales de ese concepto de racionalidad.

La especificidad de la racionalidad jurídica no se encuentra en un método propio de resolución de conflictos, necesario y universal, ni puede verse simplemente como una racionalidad residual que queda en manos de factores externos: la racionalidad del derecho está, siempre y a un mismo tiempo, en algún lugar más allá de lo jurídico y en la propia fuerza de la forma del derecho.”.

Pierre BOURDIEU: "Homo academicus".



“En Homo academicus, Pierre Bourdieu aplica su agudeza sociológica y su capacidad interpretativa a su propio grupo, el de los profesores universitarios franceses. Al hacerlo nos da una oportunidad de entender mejor su propio trabajo, a los académicos en general, y nosotros mismos en particular. Bourdieu demuestra que el campo de la universidad, entendido como un conjunto de relaciones objetivas entre las varias posiciones y disciplinas resultantes de la distribución de estas especies de capital, es el lugar de una lucha constante destinada a alterar su misma estructura. El poder académico y el prestigio intelectual son, al mismo tiempo, armas y objetos en pugna en la lucha académica de todos contra todos. 

A lo largo de sus páginas, cobran vida las nociones de capital, habitus, campo, y violencia simbólica, las cuales forman el fundamento conceptual de su teoría de la práctica. De manera sustancial, el libro también trata de un tópico que Bourdieu ha tendido a descuidar en sus más conocidas incursiones previas: la dinámica de la crisis y transformación estructural. El último capítulo en donde Bourdieu presenta un análisis de los eventos de Mayo del '68 contiene el embrión de una teoría de la revolución como el producto de la sincronización de crisis localizadas en campos estructuralmente homólogos, y una reflexión sobre la espontaneidad y la determinación en los movimientos sociales y en la acción política.”.